“Una salud” resume un concepto que conocemos desde hace más de un siglo: la sanidad animal, la salud de los seres humanos y de las plantas son interdependientes y se vinculan con los ecosistemas en los que viven. Se trata de un concepto que hemos diseñado e implementado como un enfoque de colaboración en el que participan la sociedad y los gobiernos, destinado a comprender, anticipar y abordar los riesgos para la salud mundial. OMS OIE FAO Fundación k7 tiene el compromiso de coadyubar con gobierno, instituciones educativas, empresas para generar programas que contribuyan a mejorar la salud del planeta y toda forma de vida que lo vive en él
Más informaciónCoadyubar con instituciones publicas, privadas, de gobierno, educativas y generar programas, políticas publicas para fomentar la resiliencia a desastres ambientales, económicos, y sociales . META 1.4
Más informaciónCoadyuvar en actividades de investigación, desarrollo e implementación de programas que contribuyan a garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos, a todas las edades, reduciendo las enfermedades no trasmisibles, promoviendo el cuidado de la salud mental, apoyar en la gestión acciones de prevención de riesgos sanitarios y zoonosis METAS 3.4 3.D
Más informaciónCoadyuvar en el desarrollo e implementación de las adecuaciones de instalaciones educativas que tomen en cuenta los requerimientos de los menores de edad, las personas con condición médica, deficiencia, trastornos psico social, las diferencias de género, para contar con entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todo. Diversas actividades para fomentar la educación global para el desarrollo sostenible, así como la capacitación para docentes. METAS: 4.4, 4.5, 4.7, 4 A 4C
Más informaciónCoadyuvar en el desarrollo de estrategias para la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública Contribuir a lograr fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles METAS: 5.1, 5.2, 5.4
Más informaciónCoadyuvar con instituciones públicas, privadas, educativas, gobierno, empresas, para realizar actividades que apoyen a las comunidades locales METAS: 6.8 6.B
Más informaciónCoadyuvar en estrategias para un empleo pleno y productivo, el trabajo honesto para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor METAS: 8.8, 8.9, 8B
Más informaciónCoadyuvar con instituciones públicas, privadas, de gobierno, empresas en la promoción de una industria sostenible e inclusiva METAS: 9.2
Más informaciónPromover y coadyuvar en la creación, desarrollo e implementación para la inclusión social, cultural, educativa y laboral de todas las personas independientemente de su edad, sexo, etnia, origen, religión, situación económica o condición METAS: 10.02, 10.03
Más informaciónCoadyuvar en la capacitación para la implementación de estrategias para contar con sistemas de transporte seguros asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y los adultos mayores. MEAS: 11.2 , 11.5
Más informacióncontribuir con platicas en escuelas, empresas para concientizar para reducir a la mitad el desperdicio de alimentos, reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha. METAS: 12.3, 12.5, 12.6, 12B
Más informaciónCoadyubar en programas para mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. METAS: 13.3
Más informaciónCoadyubar con empresas, instituciones educativas y gobierno, para la creación de programas de turismo inclusivo, capacitar por medio de platicas, talleres para mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos aplicando el derecho internacional reflejado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que constituye el marco jurídico para la conservación y la utilización sostenible de los océanos y sus recursos, como se recuerda en el párrafo 158 del documento “El futuro que queremos” METAS: 14.1
Más informaciónContribuir al trabajo en conjunto con empresas, instituciones educativas, con talleres, campañas para adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas de flora y fauna y abordar la demanda y la oferta ilegales de productos silvestres; adoptar medidas para prevenir la introducción de especies exóticas invasoras y reducir de forma significativa sus efectos en los ecosistemas terrestres y acuáticos y controlar o erradicar las especies prioritarias. METAS: 15.7, 15.8
Más informaciónPromover y coadyuvar en la creación, desarrollar e implementar programas para reducir todo tipo de violencia. METAS: 16.1, 16.2, 16.7, 16.10
Más informaciónFomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas público, público-privada, y de la sociedad civil aprovechando la experiencia y las estrategias, para la obtención de recursos mediante las alianzas. METAS: 17.16, 17.17
Más informaciónLa Tercera Conferencia Mundial de la ONU sobre la Reducción del Riesgo en los Desastres, fue celebrada entre el 14 y 18 de marzo de 2015 en Sendai Por primera vez en un marco de acción de reducción de riesgo de desastres trata explícitamente sobre discapacidad. Los Estados miembro acordaron, entre otros puntos, contar con estadísticas desagregadas por tipo de discapacidad frente a emergencias. La implementación del MARO DE SENDAI busca contribuir a la reducción del riesgo de desastres para las personas con discapacidad mediante la integración sistemática de la inclusión en la acción humanitaria y la puesta en práctica de orientaciones internacionales clave.
Más informaciónDERECHOS HUMANOS 1. Las instituciones, empresas, organizaciones deben apoyar y respetar la protección de los Derechos Humanos fundamentales reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia. 2. Las instituciones, empresas, organizaciones deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los Derechos Humanos.
Más informaciónESTANDARES LABORALES 3.Las instituciones, organizaciones y empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. 4. Las instituciones, organizaciones y empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción. 5. Las instituciones, organizaciones y empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil. 6. Las instituciones, organizaciones y empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.
Más informaciónMEDIO AMBIENTE 7. Las instituciones, empresas, organizaciones deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el Medio Ambiente. 8. Las instituciones, empresas, organizaciones deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental. 9. Las instituciones, empresas, organizaciones deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el Medio Ambiente.
Más informaciónANTI CORRUPCIÓN 10. Las instituciones, empresas, organizaciones deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno.
Más informaciónCALIDAD DE VIDA Para ofrecer oportunidades a todos, el acceso a la educación superior debe ampliarse ser accesible e inclusivo. Lo que se enseña en la educación superior y la forma en que se enseña deben adaptarse a la condición de cada individuo, eliminando las barreras de accesibilidad. En fundación k7 ayudamos a que niños y jóvenes regresen a las aulas seguros de si mismos, sin importar su condición.
Más informaciónCAMBIO SOCIAL El compromiso con la sociedad, las comunidades sin importar su condición, religión, etnia, debe ser más integral en la educación,(enseñanza) y en la investigación(ciencia). Las funciones básicas de la educación superior deben ser más relevantes para las necesidades de la sociedad y la comunidad, siendo inclusivas y accesibles para brindarle la oportunidad a todos los niños y jóvenes, y no dejar a nadie atrás. En fundación K7 trabajamos en conjunto con experto para generar programas inclusivos , accesibles y prevenir la violencia desde la raíz
Más informaciónCUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE La sostenibilidad debe estar en el centro de todo lo que hace la educación superior a través de una orientación que sea a la vez global y local, accesible e inclusiva. La educación superior tiene la urgente responsabilidad de hacer frente a los retos medioambientales, climáticos y otros desafíos globales. En Fundación k7 contamos con programas que promueven, el cuidado del medio ambiente. la preservación de las especies, el turismo responsable, accesible e inclusivo
Más informaciónDESARROLLO DE LA TECNOLOGIA A medida que avanzamos hacia una realidad más digitalizada, la educación superior tiene un papel fundamental en la investigación, el desarrollo y la difusión de los nuevos avances tecnológicos, así como en la investigación e innovación sobre su uso e impacto, y la importancia para eliminar las barreras de accesibilidad para niños y jovenes que viven con una condición de discapacidad visible o invisible. La tecnología tendrá un impacto cada vez mayor en la educación superior, brindando los apoyos para que cada día sea más accesible e inclusiva, disminuyendo las barreras. En Fundación k7 trabajamos en conjunto con instituciones educativas para desarrollar nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios
Más información