Las personas usuarias y las personas que se incorporan a los cursos para IAA deberán: *.-Las solicitudes se reciben a partir del segundo lunes de Enero hasta el último viernes de febrero del año en curso. 2. Cumplir con los siguientes REQUISITOS: ENTREVISTA EN LÍNEA Y PRESENCIAL LLENAR FORMULARIOS DE EVALUACIÓN CONSTANCIA DE MÉDICO / PSICÓLOGO / PSIQUIATRA COPIA DE IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA USUARIA /COPIA DE IDENTIFICACIÓN DE PERSONA QUE SE FORMARA COMO MANEJADOR (A), TÉCNICO(A) O EXPERTO (A) COPIA DE IDENTIFICACIÓN DEL ADULTO RESPONSABLE COMPROBANTE DE DOMICILIO CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD OTORGADO POR EL GOBIERNO FIRMAR CONTRATO FIRMAR CARTA COMPROMISO FIRMAR CARTA RESPONSIVA *.- Cubrir sus cuotas de recuperación un día previo a su clase. *-PRINCIPIANTE para acreditar BUEN CIUDADANO CANINO O NIVEL C 1 clase PERSONALIZADA presencial por semana y 1 clase PERSONALIZADA en línea por semana de teoría, 1 actividad de socialización cada 15 días; en caso de requerir rehabilitación por problemas de conducta el tiempo de rehabilitación es de 3 a 6 meses, el tiempo de trabajo de buen ciudadano canino es de 6 a 8 meses, Deberá CUMPLIR CON 25 CLASES PERSONALIZADAS EN LINEA SEMANAL Y SUS CLASES PERSONALIZADAS presencial ACORDADA CON SU INSTRUCTOR, ENVIAR LOS VIDEOS DE LAS TAREAS ASIGNADAS y SU BITÁCORA SEMANAL TODOS LOS DOMINGOS A SU INSTRUCTOR, POR TELEGRAM. CUMPLIR CON LA CLASES TEÓRICA SEMANAL. *-INTERMEDIO 1 clase PERSONALIZADA presencial cada quince días, 1 clase en línea PERSONALIZADA cada semana, 1 reunión de socialización cada mes, el tiempo de trabajo para acreditar el nivel B o intermedio es de 6 meses. CLASE TEÓRICA SEMANAL. *.-AVANZADO 1 clase PERSONALIZADA presencial cada mes, 1 clase PERSONALIZADA en línea cada quince días, 1 reunión de socialización cada dos meses, el tiempo de trabajo para acreditar el nivel A es de 6 meses, cada año se realiza una evaluación y certificación para renovar su credencial. CLASE TEÓRICA SEMANAL *.- MANTENIMIENTO clase PERSONALIZADA en línea cada mes o cuando la persona lo requiera, enviar videos continuamente, evaluación semestral. La persona usuaria o tutor debe enviar diario los videos de las actividades que se Les deja de tarea enviarlas vía telegram en el número de teléfono indicado CLASE TEÓRICA SEMANAL *.- NIVEL B Y NIVEL A PARA TENER DERECHO A SUS EVALUACIONES SEMESTRALES Y CERTIFICACIÓN ANUAL. CUMPLIR CON ENVIAR SUS VIDEOS Y SU BITÁCORA SEMANAL POR TELEGRAM, SOLICITAR SUS asesorías PERSONALIZADAS EN LÍNEA O PRESENCIAL EN CASO DE REQUERIRLO CON EL INSTRUCTOR QUE SE ASIGNE, CLASE TEÓRICA SEMANAL +.-Cancelación de REUNIÓN, SESIÓN , clase PERSONALIZADA presencial o en línea se deberá notificar 24 horas antes, en caso de realizarlo el mismo día de la sesión deberá cubrir la cuota correspondiente. *25 clases personalizadas obligatorias, si no asisten a una por alguna causa se tiene que reponer, en cuanto le sea posible, para tener acceso a las clases teóricas las personas usuarias deberán tener cubiertas mínimo 3 clases personalizadas por mes. *.- CONTAR CON SU REGISTRO DE ANIMAL DE COMPAÑÍA, EN ESTADO DE MÉXICO SU CERTIFICADO DE BIENESTAR ANIMAL EMITIDO POR EL GOBIERNO DEL ESTADO
¿Quiénes somos? FUNDACION K7 AC, ubicado en CIUDAD DE MÉXICO , SEDE EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA y portal de internet contacto.uk7@gmail.com, es el responsable del uso y protección de sus datos personales, y al respecto le informamos lo siguiente:¿Para qué fines utilizaremos sus datos personales? De manera adicional, utilizaremos su información personal para las siguientes finalidades secundarias que no son necesarias para el servicio solicitado, pero que nos permiten y facilitan brindarle una mejor atención: BRINDAR LOS SERVICIOS ASISTENCIALES A NUESTRO PÚBLICO OBJETIVO PROVEER LOS SERVICIOS DE ASESORÍA Y CONSULTORÍA SOLICITADOS RESPONDER A SUS REQUERIMIENTOS, DE INFORMACIÓN, ATENCIÓN Y SERVICIO LA CREACIÓN, ESTUDIO, ANÁLISIS DE EXPEDIENTE DE SERVICIO ARCHIVO DE REGISTROS Y EXPEDIENTE PARA SEGUIMIENTOS FUTUROS En caso de que no desee que sus datos personales se utilicen para estos fines secundarios, indíquelo a continuación: No consiento que mis datos personales se utilicen para los siguientes fines: [ ] BRINDAR LOS SERVICIOS ASISTENCIALES A NUESTRO PÚBLICO OBJETIVO [ ] PROVEER LOS SERVICIOS DE ASESORÍA Y CONSULTORÍA SOLICITADOS [ ] RESPONDER A SUS REQUERIMIENTOS, DE INFORMACIÓN, ATENCIÓN Y SERVICIO [ ] LA CREACIÓN, ESTUDIO, ANÁLISIS DE EXPEDIENTE DE SERVICIO [ ] ARCHIVO DE REGISTROS Y EXPEDIENTE PARA SEGUIMIENTOS FUTUROS La negativa para el uso de sus datos personales para estas finalidades no podrá ser un motivo para que le neguemos los servicios y productos que solicita o contrata con nosotros. ¿Dónde puedo consultar el aviso de privacidad integral? Para conocer mayor información sobre los términos y condiciones en que serán tratados sus datos personales, como los terceros con quienes compartimos su información personal y la forma en que podrá ejercer sus derechos ARCO, puede consultar el aviso de privacidad integral en: k7ikal@gmail.com
La Política de Protección Infantil y personas en situación de vulnerabilidad, aplica a todo el personal, que colabora con FUNDACIÓN K7 , nacional o extranjero. PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN DE LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN INFANTIL Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD: CAPACITAR: La capacitación en protección a la infancia, la adolescencia, y personas en situación de vulnerabilidad debe desarrollarse en los distintos momentos del desempeño de sus funciones, de la interacción con ellos en cada una de nuestras actividades .Deberán asegurar el cumplimiento de estándares adecuados de protección, antes de desarrollar cualquier acción se llevará una evaluación de los posibles riesgos a la que pueda implicar este accionar y se deberán diseñar e implementar estrategias adecuadas para mitigarlos. PREVENIR: La protección de MENORES y PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD, contra toda forma de violencia, maltrato o crueldad requerirá estrategias de prevención que se implementarán cuando se presuma que el maltrato o el abuso no han sucedido e incluirá el desarrollo de acciones destinadas a impedir o detener la aparición del problema. Todas las acciones que se lleven a cabo por el personal en el marco de sus funciones En materia de uso de la información, de los audios y de las imágenes —tanto fotografías como videos— el principio orientador será el respeto a la identidad e intimidad de menores de edad y personas en situación de vulnerabilidad. DETECTAR: Implica estar alerta a cualquier tipo de violación a los derechos de niños, niñas, adolescentes, y personas en situación de vulnerabilidad, realizando las tareas de registro, información y coordinación pertinentes a las actividades que se realizarán. PROTEGER LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS Niños, niñas , adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad, que son víctimas de maltrato, crueldad o algún tipo de violencia tienen derecho al acceso a medidas reparatorias luego de que sus derechos hayan sido vulnerados. El personal debe procurar que este acceso se efectivice, respetando su seguridad, integridad y confidencialidad. Siempre debe evitarse la revictimización. Ello implica: Tomar con seriedad la situación de violencia develada. - Escuchar y aceptar lo que dice , sin presionar ni hacer preguntas para obtener más información. - No investigar. - No informar, cuestionar o confrontar al presunto inculpado. - Registrar cuidadosamente lo que ha escuchado en el formulario de informe correspondiente. - Comunicar la información que brinda el niño, niña, adolescente o persona en situación de vulnerabilidad sobre su condición únicamente a aquellas personas que estén interviniendo en forma directa en la situación. El manejo inadecuado de la información genera graves secuelas en ellos y una revictimización sobre lo vivido. INFORMAR : Las conductas o procedimientos que pudieran afectar o contravenir la Política de Protección Infantil Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD deben comunicarse mediante los mecanismos correspondientes a FUNDACIÓN K7. INVESTIGAR. Los actos de mala conducta o mala conducta grave, cometidos por INTEGRANTES, VOLUNTARIADO, SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA, ALIADOS, de FUNDACIÓN K7 serán investigados e informados a las autoridades correspondientes nacionales e internacionales, dependiendo del país donde sean reportadas. La investigación es responsabilidad únicamente de las autoridades designadas para tales fines. POLÍTICA. FUNDACIÓN K7 tiene cero tolerancia contra el abuso y la explotación de personas vulnerables. FUNDACIÓN K7 reconoce que la protección es responsabilidad de todos y que FUNDACIÓN K7 tiene la obligación de adoptar medidas razonables para garantizar, en la medida de lo posible, la seguridad y el bienestar de las personas vulnerables con los que trabajamos. FUNDACIÓN K7 trabaja con los siguientes principios clave para proteger a las personas vulnerables: FUNDACIÓN K7 Respaldamos el principio general de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, la Convención de Derechos Humanos y la Convención de derechos de las personas con discapacidad. FUNDACIÓN K7 asumirá la responsabilidad de cumplir con nuestras obligaciones con respecto a nuestro deber de cuidado hacia las personas vulnerables, y de tomar medidas cuando considere que un niño o niña, joven o adulto vulnerable ha sido o está en riesgo de ser lastimado. FUNDACIÓN K7 se asegurará de que el personal y voluntarios estén al tanto de nuestro Código de Conducta de Protección y sean formados en los procedimientos como una parte clave del proceso de reclutamiento e inducción. FUNDACIÓN K7 se asegurará de que todos sus socios, estén informados y cumplan con las políticas y procedimientos de protección. Cuando trabajemos con o a por medio de las Organizaciones aliadas, instituciones públicas, privadas, , socios o subcontratistas, FUNDACIÓN K7 llevará a cabo los controles de debidos para garantizar que sus procedimientos de protección sean coherentes y estén en línea con los principios y criterios establecidos en esta política. FUNDACIÓN K7 reconoce que existe un elemento de riesgo, y si bien es posible que nunca podamos eliminarlo totalmente, debemos hacer todo lo posible para reducir o limitar su impacto. FUNDACIÓN K7 respeta la confidencialidad y tiene la responsabilidad de proteger los datos personales confidenciales. La información será compartida y manejada únicamente cuando sea necesario, es decir, el acceso a la información debe ser necesario para la realización de los deberes oficiales. Solo las personas que tienen razones legítimas para acceder a la información pueden recibirla. Información más detallada se puede encontrar en la política de privacidad de datos de la FUNDACIÓN Las responsabilidades establecidas en la política son obligatorias para todos los voluntarios, empleados, contratistas (y subcontratistas) o cualquier otra persona involucrada en las actividades de la FUNDACIÓN Esta política no cubre la función y la responsabilidad de la FUNDACIÓN sobre situaciones de protección en otras organizaciones, dependencias, instituciones que no están directamente relacionadas con los programas o actividades que realiza FUNDACIÓN K7 . Para casos de protección fuera de los programas realizados por FUNDACIÓN K7, por favor refiérase a las pautas de denuncia de irregularidades de cada país
1.1 Los representantes de la FUNDACIÓN nunca deben: 1.1.1 Golpear, agredir o abusar físicamente a un ser vivo sin importar su especie, edad, sexo, etnia o condición. 1.1.2 Tener relaciones físicas o sexuales con personas vulnerables , animales . 1.1.3 Tener relaciones con personas vulnerables, y /o seres sintientes sin importar las especia, que de alguna manera puedan considerarse explotadoras o abusivas. 1.1.4 Actuar de manera que pueda ser abusiva o que ponga a un ser vivo sin importar su especie, en riesgo de abuso. 1.1.5 Usar lenguaje, hacer sugerencias o consejos que sean inapropiados, ofensivos o abusivos. 1.1.6 Comportarse físicamente de una manera que sea inapropiada o sexualmente provocativa. 1.1.7 Hospedar a persona(s) vulnerable(s) o ejemplares en formación , certificados, con la(s) que se trabaje en su casa sin supervisión. 1.1.8 Dormir solo en la misma habitación o en la misma cama que una persona vulnerable o ejemplares en formación, certificados con de la persona usuaria que está formando. 1.1.9 Hacer que los ejemplares en formación, certificados, de una naturaleza realicen actividades que las personas usuarias o el formador, manejador, técnico o familiares, amistades y conocidos, puedan hacer por sí mismas. 1.1.10 Consentir o participar en comportamientos que sean ilegales, peligrosos o abusivos hacia seres vivos sin importar su especie 1.1.11 Actuar de manera que avergüence, humille, menosprecie o degrade a seres vivos sin importar su especie o perpetre cualquier forma de abuso emocional. 1.1.12 Discriminar, mostrar tratamiento diferencial o favorecer a determinadas personas excluyendo a otros. Esta no es una lista exhaustiva o exclusiva. El principio es que los representantes de FUNDACIÓN K7 deben evitar acciones o comportamientos que puedan constituir una mala práctica o un comportamiento potencialmente abusivo. 1.2 Es importante que todos los representantes de FUNDACIÓN K7 en contacto con personas vulnerables, ejemplares en formación , certificados, y seres vivos sin importar su especie: 1.2.1 Estén al tanto de las situaciones que pueden presentar riesgos y las manejen. 1.2.2 Planifiquen y organicen sus tareas y lugar de trabajo para minimizar riesgos. 1.2.3 En la medida de lo posible, sean visibles cuando trabajen con personas vulnerables, ejemplares en formación y certificados, seres vivos sin importar su especie. 1.2.4 Aseguren de que exista una cultura de apertura que permita plantear y conversar cualquier problema o inquietud. 1.2.5 Aseguren de que exista un sentido de responsabilidad entre los representantes de FUNDACIÓN K7 para que las prácticas inadecuadas o el comportamiento potencialmente abusivo no se cuestionen. 1.2.6 Hablen con los menores de edad y adultos vulnerables sobre su contacto con los representantes de FUNDACIÓN K7 y alentarlos a denunciar cualquier inquietud que puedan tener. 1.2.7 Empoderen a las personas vulnerables – discutan con ellos sus derechos, lo que es aceptable e inaceptable y lo que pueden hacer si hay un problema. 1.2.8 Informen a un oficial de protección ( de acuerdo a la autoridad correspondiente en cada país) sobre cualquier inquietud, sospecha, denuncia o incidente que indique un abuso o explotación real o potencial de cualquier ser vivo sin importar su especie o que sugiera que esta política puede haber sido violada de alguna manera. 1.2.9 Ser congruentes, el bienestar humano o animal, no es solamente brindar los cuidados básicos necesarios, no realizar actos crueles, implica también procurar ser consumidores responsables evitando marcas, productos servicios actividades crueles con seres vivos sin importar su especie
Nuestros miembros deben contar con una ética profesional sólida, educación, experiencia en pro del bienestar de los animales, seres humanos y toda forma de vida. Los Estándares de Práctica son un conjunto de principios que rigen todas las organizaciones que permitirán a los profesionales comprender lo que significa ser un profesional competente y ético en materia de un solo bienestar , estos estándares proporcionan principios, profesionales, habilidades y valores en el trabajo con seres vivos , basado en el refuerzo positivo. Deben: Entender y potenciar el trabajo de conducta, formación, capacitación, menos intrusivo, mínimamente aversivo Continuar con su capacitación mediante la asistencia a conferencias, talleres y seminarios, y la búsqueda de otras oportunidades de aprendizaje. Consultar y comprender fuentes y textos académicos para obtener información. Mantener siempre el profesionalismo a través de: Honestidad Respeto y trato digno a toda forma de vida Valorar y preservar la privacidad de las personas usuarias Comportarse profesionalmente con colegas y otros profesionales.
Es el instrumento de planeación que busca garantizar los derechos de los animales con los que FUNDACIÓN K7 tiene interacción, y los animales en general, para que tengan mejores condiciones de vida, a partir de la apropiación de una cultura ciudadana e institucional comprometida con el bienestar animal, de forma que la población en general viva en plena armonía con la naturaleza y los animales. Martha Craven Nussbaum filósofa norteamericana, fundamenta la inclusión de los anima les dentro de la dimensión cívica de los derechos. En esta perspectiva se pretende establecer ciertos «deberes directos de justicia» para los seres sentientes, poseedores de cierta complejidad, que el Estado debe cautelar y procurar como un mínimo exigido Declaración de Cambridge El 7 de julio de 2012, varios científicos reunidos en la Universidad de Declaración de Cambridge: «Las evidencias científicas indican que los animales tienen los sustratos necesarios para la conciencia junto con la capacidad de exhibir comportamientos con intenciones. Como consecuencia, el peso de las evidencias indica que los seres humanos no somos los únicos que poseemos los sustratos neurológicos que generan las conciencia. Los animales, incluidos los mamíferos, aves y muchas otras criaturas comparten dichos sustratos neurológicos». Principios de nuestra política de protección y bienestar animal : Protección al animal. El trato a los animales se basa en el respeto, la solidaridad, la compasión, la ética, la justicia, el cuidado, la prevención del sufrimiento, evitar el abandono, así como de cualquier forma de abuso, maltrato, violencia, y trato crueldad Bienestar animal. Los Códigos Sanitarios para los animales terrestres y acuáticos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA, fundada como OIE) proporcionan normas para la mejora de la sanidad y el bienestar de los animales y la salud pública veterinaria en todo el mundo. El término “bienestar animal” designa el estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las que vive y muere. Un animal experimenta un buen bienestar si está sano, cómodo, bien alimentado, en seguridad, y si no padece sensaciones desagradables como dolor, miedo o desasosiego y es capaz de expresar comportamientos importantes para su estado de bienestar físico y mental. Además de requerir cuidados veterinarios apropiados, prevenir enfermedades, refugio, manejo y nutrición, un entorno estimulante y seguro, una manipulación correcta y una muerte y despedida digna. Mientras que el concepto de bienestar animal se refiere al estado del animal, el tratamiento que recibe se designa con otros términos como cuidado de los animales, cría de animales o trato compasivo En el cuidado de los animales, el responsable deberá brindarle: Manejo adecuado y responsablemente a los animales para propósitos humanos. Esto agrupa a animales de compañía, especialidades caninas, intervenciones asistidas, trabajo, educación etc. Las decisiones relacionadas al cuidado, manejo, especialidad del ejemplar y bienestar animal, se tomarán equilibrando el conocimiento científico y el juicio profesional, considerando valores éticos y sociales. Los animales deben tener agua y alimentos; ser manejados con cuidado, ser atendidos en su salud y vivir en un ambiente apropiado para su cuidado y desempeño, considerado su naturaleza y los comportamientos básicos de su especie. Se debe tener un conocimiento previo sobre la biología, etología y conducta del animal para lograr ofrecerle un trato y espacio correctos. Deben ser cuidados para que no sientan miedo, dolor, estrés y sufrimiento. Los procedimientos evaluados en relación con la vivienda, el manejo, el desempeño y cuidado, deben evaluarse de manera continua, ya sea para mantenerse, mejorarse, reemplazarse o retirar al ejemplar del lugar si se considera que no se le brinda los cuidados y atención que requiere. La conservación y el manejo de las poblaciones animales deben ser socialmente responsables y científicamente aprobadas. Durante toda su vida, cada animal será tratado con respeto y dignidad, BRINDANDOLE UN ENTORDO ADECUADO, UNA DIETA ADECIUADA A SU ESPECIE, CONVIVENCIA CON OTROS ANIMALES Y EL ESPACIO PARA PODER MOSTRAR EL COMPORTAMIENTO NORMAL DE SU ESPECIE . Y cuando sea necesario, se le otorgará una muerte despedida digna, si sufrimiento. Por medio de la investigación científica, la educación, la colaboración con instituciones de gobierno, educativa, empresas , se coadyubara en la promoción y desarrollo de reglamentos y leyes, asesorándonos siempre de médicos veterinarios, FUNDACIÓN K7 se esforzará por mejorar la salud y bienestar de los animales. En el momento en que se detecte violencia hacia el ejemplar, se retira de inmediato y se interpondra la denuncia correspondiente ante las autoridades competentes
Los líderes van creando confianza con sinceridad, transparencia y mérito; siendo honestos con todo el mundo, siempre conservando la sencillez y humildad. No permitiendo que los logros se suban a la cabeza y, sobretodo, siendo agradecidos con quien nos brinda apoyo cuando se requiere. Por ello con esta sección mostramos parte de nuestro trabajo y agradecemos a quienes nos han dado una patita de ayuda para poder apoyar a otro
RFC: FKX180221MF3 P-128710 RFOC FKX180222113HTC DGIDS/ROCCDMX/2674/18 SIBISO/DGAByC/0259/2019 F. I. UCAJ-0006634/2018 UCAJ-0007812/2018 UNGM # 816341 Puedes consultar nuestros informes anuales desde el portal del GOBIERNO FEDERAL DE ROFOC... http://www.sii.gob.mx/portal/organizaciones?cluni=&nombre=fundaci%C3%B3n+k7&acronimo=&rfc=&status_osc=&status_sancion=&figura_juridica=&estado=&municipio=&asentamiento=&cp=&rep_nombre=&rep_apaterno=&rep_amaterno=&num_notaria=&objeto_social=&red=&advanced=